Solicitar DEMO

El Plan Anual de Compras o cómo rentabilizar las inversiones en la empresa

El Plan Anual de Compras (PAC) es uno de los principales instrumentos de gestión en la empresa. Permite proyectar las necesidades de compra y aprovisionamiento de cualquier compañía durante 12 meses y, por lo tanto, optimizar procesos e incluso identificar oportunidades potenciales de ahorro.

¿Qué, cómo, en qué momento, a qué precio…? Son algunas de las preguntas que debe plantearse la compañía a la hora de elaborar su Plan Anual de Compras.

No importa si se trata de una gran empresa o de una pyme, ni tampoco importa el sector en el que opere cuando hablamos de la gestión de proveedores y compras. Al final, una adecuada gestión del PAC redundará siempre en la cuenta de resultados.

Además, no se trata solo de un instrumento que beneficia al Departamento de Compras, sino que su correcta implementación y gestión también mejora la competitividad, eficiencia y rentabilidad en el conjunto de la empresa.

No en vano, la optimización en los procesos de compras vinculados a tecnología, servicios, marketing, logística, materias primas, auxiliares, energía o comunicaciones genera una media de ahorros del 12% en el global de la compañía.

Es una herramienta de trabajo que permite identificar las necesidades a corto, medio y largo plazo, estableciendo acciones relacionadas con el aprovisionamiento que generen valor a los distintos departamentos y que, entre otras cosas, facilita la reclasificación de las respectivas partidas presupuestarias en Compras logrando más eficacia y mayor ahorro.

¿Cuáles son las claves de un buen Plan Anual de Compras?

  • Optimizar los procesos de Compras.
  • Conocer las perspectivas del mercado en cuanto a la oferta.
  • Prestar especial atención a los commodities, estableciendo categorías o una clasificación acorde a las necesidades de la compañía.
  • Definir las características globales y específicas de la demanda por parte de la empresa.
  • Tener en cuenta el impacto del efecto ‘globalización’.
  • Establecer relaciones adecuadas y eficaces con los proveedores.

Una buena inversión para la pyme

Por otro lado, el Plan Anual de Compras es un instrumento poco extendido entre la pequeña y mediana empresa y, sin embargo, es una inversión que termina resultando rentable.

Y es que, un mayor protagonismo de la gestión de compras y proveedores en la pyme puede marcar la diferencia en la calidad del producto ofertado, en el posicionamiento frente a la competencia y hasta en la propia supervivencia empresarial.

En definitiva, adecuar y calendarizar las estructuras de costes de una empresa, sean cuales sean sus características, se convierte así en estrategia clave de éxito.

En Fullstep contamos con más de 14 años de exitosa experiencia en la implantación de soluciones de Compras, en sectores tan diversos como los de Alimentación, Automoción, Banca y Seguros, Servicios Industriales…

Te invitamos a conocer nuestra metodología.

¿Quieres que hablemos de tu empresa?

Queremos ayudarte a descubrir, trabajar y crear hasta alcanzar tus objetivos. Creemos en las posibilidades de tu negocio.



    Sus datos serán tratados por FULLSTEP con la finalidad de atender su solicitud de información. Podrá ejercer sus derechos en materia de protección de datos personales en info@fullstep.com. Puede obtener información adicional en nuestra Política de Privacidad

    Suscríbete para conocer nuestras novedades

    Si quieres estar al día de nuestras novedades y próximos eventos, registra tu email y te mantendremos informado.


      Sus datos serán tratados por FULLSTEP con la finalidad de atender su solicitud de suscripción a la newsletter. Podrá ejercer sus derechos en materia de protección de datos personales en info@fullstep.com. Puede obtener información adicional en nuestra Política de privacidad

      Oficinas Centrales:
      Calle Eucalipto, 33, 3º
      28016 Madrid
      Tel. + 34 91 296 2000

      © 2023 · Fullstep Networks S.A.