En el ecosistema del Aprovisionamiento y Compras hay un paisaje variado y lleno de matices: proveedores de productos de todo tipo, agencias, empresas de servicios, consultoras, distintos agentes dentro de cada industria… Y la gran mayoría son proveedores y a la vez compradores.
Las Redes Sociales pueden crear un entorno donde todos encuentren tendencias, soluciones y nuevas oportunidades. A los responsables de Compras les va a servir especialmente para estar al día del estado del arte en su área, y también les ayudará a lograr mayor difusión de los concursos, logrando atraer a nuevos proveedores que podrían ofrecer mejores condiciones a mejores precios.
El avance de las redes sociales es imparable. Y aunque algunos sectores van más despacio, los últimos estudios a nivel mundial muestran que el 70% de las empresas están presentes en éstas. El relevo generacional, sin duda, va a hacer que esta cifra aumente e incluso que la estrategia de las compañías no sea tanto “estar” como “escuchar” e “interactuar”.
Y esto quiere decir que una empresa que no se preocupa de su estrategia de Social Media, está en desventaja frente a otra que sí opta por ello, pues la mayoría de sus clientes, proveedores y competidores, están ya en las redes sociales.
Una adecuada estrategia en Social Media puede contribuir a que las Compañías tengan acceso a ideas para mejorar sus procesos de la Cadena de Suministro y resolver problemas, gracias a la corriente de información, experiencias y actitud colaborativa de otros profesionales y usuarios del sector, que se da en las redes sociales.
¿Cómo aprovechar todo el potencial de las Redes Sociales?
El Social Media consiste, principalmente, en construir relaciones e interaccionar. Por lo tanto, en el área de Compras, va a servir para generar y consolidar relaciones entre agentes implicados en la Función de Compras. Tener visibilidad sobre el panorama de proveedores, posibles socios, la industria, competidores… va a permitir al área de Compras crear sus propios Indicadores basados en una información obtenida en tiempo real.
La información general que circula de forma instantánea en las redes sociales puede ayudar bastante a comprender contextos que afectan a suministros, entregas y precios. Conocer problemas climatológicos en una zona por la que pasa una ruta logística de un proveedor ayuda a prever retrasos en la entrega. Una situación difícil en el plano socio-político, comentada por aquellos que conocen de primera mano el problema, poner en situación de ventaja a los que acceden a esa información con antelación y con un abanico más amplio de puntos de vista.
Algunos ejemplos de cómo las redes sociales pueden ser una herramienta útil para Compras:
– Búsqueda de un determinado tipo de servicio.
– Estar informados sobre accidentes, condiciones climatológicas adversas…
– Búsqueda de servicios logísticos en áreas determinadas
– Recurrir a colaboraciones para compartir transporte logístico.
– Estar al día en novedades y tendencias en el sector.
– Monitorizar la reputación de proveedores.
– Encontrar líderes de opinión y expertos a los que seguir para estar informado.
– Descubrir riesgos potenciales y casos de incidentes en otras compañías de los que aprender y poner los medios para prevenirlos.
– Estar informados sobre cambios normativos que pueden afectar a la empresa y que pueden requerir una actuación por parte de Compras.
– Descubrir nuevos proveedores o el ritmo al que van innovando los distintos agentes dentro de la Cadena de Suministro.
En definitiva, el uso del Social Media en la empresa está creciendo, y no sólo para mejorar el marketing y la atención al cliente, sino también como herramienta profesional para mejorar el flujo de información la comunicación entre los profesionales implicados en los procesos de la Función de Compras.
Las Redes Sociales acortan distancias y tiempos, y, a través de una estrategia adecuada, permiten al propio Departamento de Compras de la empresa innovar y alinear sus objetivos con las tendencias del sector.